Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , ,

 

cropped-estudios1.jpg

Querido amigos, seguidores, colegas y lectores de este Portal y sus productos, aquí con ustedes una nueva entrega de APORTES que como saben, han sido realizados en estos años, desde mi Salamanca, en España y que integran material de próxima salida editorial.-

Se consideró que….”la globalización econòmica permite grandes avances a nuestras sociedades y por otro lado, beneficia tambièn, a aquellos que permanentemente lucubran situaciones negativas sobre ella para “ganar la partida del ilícito sobre sociedades sanas o por lo menos, lo màs sanas posible; dos fuerzas centrifugas, una positiva y otra negativa, debiendo ganar la partida, la fuerza positiva”.-

Expresamos tambièn siguiendo a Grafe Arias…” que uno de los pilares fundamentales para dar soluciòn a este grave y central inconveniente en “nuestras sociedades” lo debe constituir ”el buen y cada vez mayormente eficàz funcionamiento de las instituciones del sistema penal”.-

Al respecto y siguiendo a Casal, Armando: “El fraude en la auditoria de los estados contables financieros”; se analizó y profundizó sobre la normativa que considera “el delito de fraude”, constitutivo en los supuestos de responsabilidad del AUDITOR ante la auditoria de estados financieros norma NÍA 240, 315, 330 y otras – revisadas y emitidas por el Consejo de la IFAC”.-

GLOBALIZACION

fraude 2

DAVID BAGLEY  dejó el área de control luego de que el banco fallara en detectar irregularidades; HSBC cerrará las cuentas de clientes mexicanos que mantenían en las Islas Caimán.

DAVID BAGLEY dejó el área de control luego de que el banco fallara en detectar irregularidades; HSBC cerrará las cuentas de clientes mexicanos que mantenían en las Islas Caimán.

Se analizó asimismo, a efectos de observar el tratamiento normativo de la actividad desplegada por el “AUDITOR” en los Estados Unidos de Norte America, el “SAS 99”, emitido en octubre de 2002 por el American Institute of Public Accountants (AICPA) titulado «Consideración del fraude en la auditoria de estados financieros» en sustitución del “SAS 82” sobre el mismo tema, cuya fecha de emisión había sido en febrero de 1997, que hace referencia en su introducción, a la responsabilidad que tiene e auditor, de planificar la auditoria para obtener la seguridad razonable de que los estados financieros estarán libres de errores significativos, causados por error o fraude.-

Se analizaron normas internacionales de auditoría emitidas por la IFA. Siguiendo entre otros, a Dr.Lattuca, A y Español, G: “Estado actual de las NIA. El Proyecto Claridad”. Trabajo presentado sobre las bases de publicación de la IFAC “IAASB Calrity Proyect Udpdate”; disponible en http://www.ifac.org/dowload/IAASB_Calrity_10-8.-

Se efectuaron REFLEXIONES ACERCA DE LA ÉTICA PROFESIONAL Y EL FRAUDE partiendo de la definición de ÉTICA Y MORAL emitida por la Real Academia Española.-

Se observó y analizó como esencial considerar que “las acciones de los contadores como auditores tienen consecuencias en la comunidad (incluyendo a sus pares profesionales), EN LAS QUE EL RESPETO POR EL «BUEN TRABAJO» ES ANTE TODO UNA ACTITUD DE VIDA, OBLIGACIÓN MORAL. LA OPINIÓN DEL AUDITOR DEBE ESTAR SUSTENTADA CON UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN, UNA EJECUCIÓN QUE PRODUCE EFECTOS MÁS ALLÁ DE LA RELACIÓN CON “EL CLIENTE” QUE ES QUIEN PAGA EL PRECIO DEL SERVICIO PROFESIONAL.- LA RELACIÓN ALCANZA Y LO VEMOS Y VIVIMOS A LA “SOCIEDAD TODA” AL “ESTADO”, QUIEN SE VE PERJUDICADO ANTE EL FRAUDE CONTABLE DE EMPRESAS, SOCIEDADES, ETC.-

Ante ello surgieron varias preguntas, como camino metodológico en dicha investigación, entre ellas: ¿se podrían incluir ciertos procedimientos de la auditoría forense dentro de la auditoría financiera?.-

AUDITORIA FINANCIERA FORENSE

Al respecto se consideró que es necesario UN CAMBIO DE LA AUDITORIA TRADICIONAL INCORPORANDO PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORIA FORENSE, que permitirían perfeccionar el actuar profesional, en la detección preventiva de fraudes financieros y en la formulación probatoria, en los supuestos de fraude financieros concretados, lo cual seria muy beneficioso a nuestras sociedades.-

Que no existen las auditorias infalibles, pero si, mejor realizadas, mejor enfocadas y con mejores armas para detectar situaciones anómalas derivadas tanto de la pérdida de activos como de información financiera fraudulenta.

Que es necesario también, realizar ciertos procedimientos especialmente diseñados para detectar situaciones fraudulentas y que dichos sistemas de control interno de los entes deberán estar direccionados teniendo en cuenta los riesgos, por cuanto el esfuerzo no podrá ser sólo del auditor, cuyo trabajo EXIGE ADEMÁS UN “DETALLE Y VISIÓN ESPECIAL PARA “VER” EL ERROR Y PARA CONTROLAR BALANCES Y DOCUMENTACIÓN CONTABLE.- REQUIERE “DE PRECISIÓN” QUE ES UNA CAPACIDAD ESENCIAL PARA ESTA PROFESIÓN Y QUE NO TODOS POSEEN.- CUANTO MAS GRANDE SEA LA EMPRESA A AUDITAR, MAYOR PERFECCIONAMIENTO, CONCENTRACIÓN Y PRECISIÓN NECESITARÁ EN SU TAREA.-

DEFRAUDACIONES FINANCIERAS Y ECONÓMICAS INTERNACIONALES

DEFRAUDACIONES FINANCIERAS Y ECONÓMICAS INTERNACIONALES

Se analizó in extenso el tema del FRAUDE FISCAL partiendo también de definiciones brindadas por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, haciéndose necesario, en este campo y en atención a ello, distinguir las siguientes irregularidades que tienen un carácter especial: 1.- EL FRAUDE INMOBILIARIO, que tiene por objeto evadir el pago de los tributos que recaen sobre la propiedad, disfrute, adquisición o transmisión de los bienes inmuebles.-
2.- EL FRAUDE DE VALORES MOBILIARIOS Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS, cuya finalidad es la elusión de tributos que giran en torno a la titularidad, rendimientos y transmisión de un conjunto de bienes -activos financieros, títulos-valores, productos financieros, etc.-, mediante productos diseñados por las entidades financieras para su comercialización en masa, y mediante productos financieros elaborados «a medida»` para dar respuesta a situaciones concretas.-
3.- EL FRAUDE EN ADUANAS, cuya finalidad es ayudar a las grandes empresas a planificar sus operaciones internacionales, destaca la declaración inferior al real de las mercancías o bienes transmitidos por una filial o matriz a otra empresa del grupo. 4.- EL FRAUDE DEL IVA (IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO), que conlleva a que el individuo no pague un impuesto, en detrimento de sus derechos y que el otro individuo implicado, no declare la prestación efectuada a través de la factura. El fraude es una forma de incumplimiento consciente de la norma que supone la obtención de un beneficio, generalmente económico, para el transgresor, en perjuicio de aquellos que cumplen honestamente con sus obligaciones respecto a la economía pública.

Esta transgresión de la norma se produce fundamentalmente en dos órdenes: en el campo de los ingresos, a través del fraude fiscal y de las cotizaciones sociales, y en el campo de los gastos, a través de la percepción indebida de subvenciones y del abuso de prestaciones.-

El expresidente del Anglo Irish Bank, Sean Fitzpatrick | Foto: EFE/Archivo

El expresidente del Anglo Irish Bank, Sean Fitzpatrick | Foto: EFE/Archivo

Que en los últimos años las Administraciones tributarias de los países más avanzados están adoptando estrategias de reforzamiento de la prevención del fraude. Si durante los años 90 y hasta principios de esta década el énfasis era el servicio al contribuyente, actualmente se aprecia un desplazamiento hacia los aspectos relacionados con el control tributario. En esta misma línea, la Organización Mundial de Aduanas está dirigiendo sus esfuerzos en los últimos tiempos a los problemas del control tributario y seguridad en la cadena logística internacional, fomentando la elaboración de convenios de colaboración aduanera entre los Estados en ella integrados.

Pero realmente es así? los controles se efectúan conscientemente para descubrir el fraude, denunciarlo y continuar los trámites de ley hasta su juzgamiento, sanción y ejecución de la misma? o se realizan para coadyuvar y cubrirlo, en muchos de los supuestos?.- En caso de ser así. será conveniente UN NUEVO CONTROL PARA DESCUBRIR A LOS EMPLEADOS CORRUPTOS EN TODA LA CADENA Y ACTUAR EN CONSECUENCIA, CASO CONTRARIO, SE PRODUCE INMEDIATAMENTE MAYOR DEBILITAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DEL ESTADO CON LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS QUE DE ELLO SE DERIVAN.-

Dentro del área de la Unión Europea los nuevos esfuerzos se dirigen a tratar de cerrar las brechas en los sistemas de control que originó la supresión de los controles fronterizos intracomunitarios y la plena libertad de movimiento de personas, bienes y capitales.

Aparte de las iniciativas comunitarias, muchos de los Estados están tratando de desarrollar nuevos enfoques. Sólo a título de ejemplo, en Bélgica se ha creado un Centro Nacional de Investigación del Fraude y en Alemania una Unidad de Coordinación de la Inspección con la Policía Fiscal.

Se consideró asimismo, sobre LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR, EL FRAUDE FISCAL Y LA NECESIDAD DE BUENAS Y EFECTIVAS POLÍTICAS PÚBLICAS.-

Se consideró que “desde el punto de vista del análisis económico, el carácter específico del fraude fiscal deriva de la falta de correspondencia directa entre los servicios recibidos del Estado por cada ciudadano y los tributos que satisface cada uno de ellos”.

Dicho de otra forma, el defraudador recibe los mismos servicios que el contribuyente cumplidor. La propia presentación pública de un Plan de Prevención del Fraude estructurado y creíble produce, frente a la tentación de incumplir las obligaciones fiscales, un efecto disuasorio a tomar en consideración.

La propia presentación pública de un Plan de Prevención del Fraude estructurado y creíble produce, frente a la tentación de incumplir las obligaciones fiscales, un efecto disuasorio a tomar en consideración. Sin embargo, hay también acuerdo en que es un error basarse exclusivamente en explicaciones económicas simplificadoras. La reacción de los ciudadanos ante las actuaciones de la Administración no responde exclusivamente a un cálculo económico racional de beneficios, costes y riesgos individuales, sino que está filtrada por un conjunto de actitudes, valores y creencias.

ACOOUNTABILITY

Que deben considerarse por tanto, los aspectos psicológicos que influyen en la relación entre los ciudadanos y la Administración. La formación de la opinión pública para crear una mayor conciencia fiscal es una tarea que no puede ser ignorada por la Administración Tributaria, que debe definir una estrategia de comunicación tanto interna como externa, así como fomentar los programas de educación cívico-tributaria.

En este sentido, el Plan de Prevención del Fraude, dedica atención especial a las actuaciones preventivas que pueden inducir a un mejor cumplimiento fiscal, sin olvidar las medidas operativas de control de los incumplimientos de las obligaciones tributarias.

Por otra parte, la conciencia fiscal y la propensión al cumplimiento voluntario también tienen condicionantes sociopolíticos. La mayoría de los ciudadanos tienen una concepción utilitarista de la fiscalidad, por lo que es
imprescindible un consenso mínimo tanto sobre la política fiscal como sobre la política del gasto público.

BACOS Y CASAS DE CAMBIO

La percepción del sistema tributario como injusto, la desconfianza en el volumen y calidad de los servicios públicos, y la no asociación por los ciudadanos del nivel de ingresos públicos con el presupuesto de gastos, son factores que dificultan el cumplimiento espontáneo de las obligaciones tributarias.

En consecuencia, la Agencia Tributaria, en la medida de sus posibilidades, debe desarrollar una política de comunicación que traslade a los ciudadanos el carácter necesario de la fiscalidad, la relación entre los ingresos
tributarios y los servicios públicos y los principales resultados alcanzados en la gestión pública. Todas estas cuestiones son objeto de análisis también, en el Plan de Prevención del Fraude.

ACOOUNTABILITY2

La elaboración del Plan es fruto de la reflexión de la Agencia Tributaria
sobre su modelo de prevención y control del fraude y de la necesidad de adaptar la estrategia y los métodos y procedimientos de control a la nueva realidad económica y a las nuevas realidades de los mercados.-

LO QUE SÍ ES CIERTO ES QUE EL FRAUDE FISCAL ES UN FENÓMENO QUE NO AFECTA EXCLUSIVAMENTE A LOS RECURSOS DE LA HACIENDA PÚBLICA. EL FRAUDE DISTORSIONA LOSCOMPORTAMIENTOS, GENERANDO EFECTOS ECONÓMICOS NEGATIVOS.

Las empresas fiscalmente cumplidoras deben enfrentarse a la competencia desleal de las incumplidoras; de ese modo, se puede poner en riesgo y es lo que ha ocurrido, la existencia de empresas eficientes, que generan empleo, beneficios a sus titulares y accionistas y que además aportan recursos a la financiación de las actividades públicas, pero que se ven incapaces de competir ante empresas tal vez menos eficientes, pero que se valen del incumplimiento de sus obligaciones tributarias para desplazar a las primeras. En consecuencia, desde esta perspectiva, el fraude redunda en una pérdida de riqueza para el conjunto de la sociedad.

ACOOUNTABILLITY

De las definiciones citadas se pueden colegir las características esenciales del fraude, en este caso, del fraude fiscal: 1)Se realiza en perjuicio de la Hacienda Pública, es decir del conjunto de los ciudadanos. 2) La conducta del defraudador contraviene la normativa tributaria. 3) El defraudador incumple sus obligaciones tributarias. 4) La elusión tiene en muchos casos un claro componente de abuso.

Sobre este último extremo interesa llamar la atención puesto que, en su acepción más común y usual, el fraude, para el ciudadano, tiene un componente de dolo o engaño, es decir de reprochabilidad, además de constituir un abuso y una deslealtad con la sociedad.

Se concluyó que “EL PLAN DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE SE DEBE ORIENTAR PRIORITARIAMENTE HACIA LAS CONDUCTAS MÁS REPROCHABLES E INSOLIDARIAS, SIN DESATENDER OTRO TIPO DE INCUMPLIMIENTOS”.

INSTITUCIONES CORRUPTAS, DEMOCRACIAS DEBILES, ESTADOS IRREGULARES

INSTITUCIONES CORRUPTAS, DEMOCRACIAS DEBILES, ESTADOS IRREGULARES

En consecuencia, la prioridad la deben constituir los comportamientos más reprochables que se producen cuando la conducta del defraudador puede calificarse como delictiva, frente a los cuales la utilización de mecanismos de colaboración policial y la persecución del fraude en vía penal son imprescindibles.

En segundo lugar, las actuaciones se deben orientar al control de los incumplimientos sistemáticos y en general, de las conductas dolosas, que además de constituir incumplimientos graves, son nítidamente percibidas como fraude por los ciudadanos.

Por último, en un tercer nivel de prioridad, se encuentran los incumplimientos menos graves, puesto que la Administración tributaria debe ser consciente de que no cualquier incumplimiento tiene esas características de engaño inherentes al fraude.

La propia complejidad de las normas puede llevar en ocasiones, a errores y dificultades de aplicación. Por ello se concluyó es necesario, revisar la extensa cantidad de normativa y eliminar la superflua o que se superpone y puede llevar a error en su aplicación, que es con lo que cuenta el crimen organizado y el terrorismo inserto en nuestras instituciones.-

CUANDO LA REALIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL ES COMPLEJA, TAMBIÉN LO ES EL SISTEMA TRIBUTARIO, ELLO SUCEDE, DEBIDO A SU GENERALIDAD, YA QUE PRETENDE LLEGAR AL CONJUNTO DE LOS CIUDADANOS, LA MAYORÍA DE LOS CUALES CARECEN DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA HACER FRENTE A LAS OBLIGACIONES FISCALES.

TAMBIÉN. PORQUE LOS PRINCIPIOS DE EQUIDAD, JUSTICIA Y PROGRESIVIDAD, UNIDOS AL USO DE LA FISCALIDAD COMO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA, PROVOCAN QUE LAS NORMAS FISCALES SEAN EXTRAORDINARIAMENTE PROLIJAS Y CASUÍSTICAS, CON LA PRETENSIÓN DE DAR A CADA CASO CONCRETO LA SOLUCIÓN MÁS IDÓNEA TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA TRIBUTARIO COMO DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICO-SOCIAL.

politica-estadoORG DEL ESTADO2

ANTE ESTA SITUACIÓN, LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO, CON PRESTACIÓN DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, SON IMPRESCINDIBLES.

Como lo hubiésemos observado hace muchos años con mi padre Contador-auditor: …”aunque LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA HAN ORIGINADO LA APARICIÓN DE NUEVOS TIPOS DE FRAUDE, EL MODELO ORGANIZATIVO Y LAS ALIANZAS EXTERNAS DE LA AGENCIA TRIBUTARIA “PRÁCTICAMENTE NO HAN SUFRIDO MODIFICACIONES DESDE SU CREACIÓN”, LO QUE HA MERMADO SU CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE FENÓMENOS COMO LAS DESLOCALIZACIONES EMPRESAS, DE CONTRIBUYENTES O LAS OPERACIONES CON PARAÍSOS FISCALES; LAS OPERACIONES MEDIANDO UTILIZACIÓN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA QUE EN LA MAYORIA DE LOS SUPUESTOS CONSTITUYEN “VERDADERAS EVASIONES FISCALES” PERO CON ESTRUCTURAS “QUE ASI NO LO DENOTAN” PERFECTAMENTE DESEÑADAS INTERNACIONALMENTE, PARA ELLO” Y HACIENDO PENSAR Y CONSIDERAR QUE SE TRATARIA DE SUPUESTOS DE “ELUSICÓN FISCAL” Y NO “DE EVASIÓN FISCAL”.-

Y TODO ELLO HA AFECTADO, A NUESTROS ESTADOS, BLOQUES ECONÓMICOS Y MERCADOS.-

NO SE PUEDE HACER FRENTE A PROBLEMAS DEL SIGLO XXI CON INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS RETRAZADAS Y/O AÚN IMPLEMENTANDO “NUEVAS” PERO SOLO POR HACERLO Y NO DOTARLAS DE LA EFECTIVIDAD NECESARIA Y DESGRACIADAMENTE Y HAY QUE ACEPTARLO: CONSTITUYEN ESTRATEGIAS “BENEFICIOSAS PARA ALGUIEN O PARA ALGUNOS Y EN CONSONANCIA CON PROYECTOS INTERNACIONALES Y TRANSNACIONALES FUNESTOS PROPIOS DEL CRIMEN ORGANIZADO Y EL TERRORISMO” PERO NO SON BENEFICIOSAS PARA EL RESTO Y PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO QUE NUESTROS ESTADOS, BLOQUES ECONOMICOS Y MERCADOS NECESITAN EN POST DEL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS.-

No existe una estrategia clara e integradora frente al cada vez más frecuente fraude en la fase recaudatoria de las actuaciones de control, que consiste en el vaciamiento patrimonial de las entidades defraudadoras que, cuando son descubiertas por la inspección, utilizan el tiempo que duran las actuaciones inspectoras para ocultar sus bienes y derechos e impedir que se cobre la deuda una vez incoadas las actas.

El modelo organizativo de la Agencia Tributaria orientado a la especialización funcional no ha evolucionado para hacer frente a esta realidad con decisiones organizativas y procedimentales más integrales.

AMBICION DESMEDIDA-CORRUPCIÓN.TRAFICO DE INFLUENCIAS-SOBORNO-FLAGELOS DE NUESTRO SIGLO XXI QUE REQUIEREN DE ARMAS ESPECIALES EN SU LUCHA

AMBICION DESMEDIDA-CORRUPCIÓN.TRAFICO DE INFLUENCIAS-SOBORNO-FLAGELOS DE NUESTRO SIGLO XXI QUE REQUIEREN DE ARMAS ESPECIALES EN SU LUCHA

Falta también visión integral en determinadas actuaciones de control de la imposición interior con el fraude en el ámbito de Aduanas y de los Impuestos Especiales, que generalmente está asociado con el fraude en el IVA, mientras que las actuaciones de control se desarrollan en uno y otro caso por órganos diferentes cuya coordinación debería reforzarse.

Y MUY ESPECIALMENTE NO DEBE OLVIDARSE EL CONTROL EXTERNO SOBRE EL ORGANISMO FISCAL.- EL PODER QUE EJERCEN SUS FUNCIONARIOS DEBE SER CONTROLADO A EFECTOS DE EVITAR ACUERDOS Y TRANZAS EN BENEFICIO PERSONAL Y DE EMPRESARIOS O GRUPOS Y EN DESMEDRO DE LA HACIENDA PÙBLICA; EN DESMEDRO, DE NUESTRAS SOCIEDADES.-

NECESITAMOS DE ORGANISMOS FUERTES, CON FUNCIONARIOS COMPROMETIDOS Y RESPECTO DE LOS QUE EXISTE CONTROL! SON INSTITUCIONES ESENCIALES DE NUESTROS ESTADOS!

NECESITAMOS DE ORGANISMOS FUERTES, CON FUNCIONARIOS COMPROMETIDOS Y RESPECTO DE LOS QUE EXISTE CONTROL! SON INSTITUCIONES ESENCIALES DE NUESTROS ESTADOS!

La desaparición de las fronteras interiores en la Unión Europea ha provocado la aparición de fraudes organizados, cuyo punto de partida se encuentra en la exención aplicable a las entregas intracomunitarias de bienes, que permite la introducción de los bienes en el país de destino sin haber satisfecho el IVA y sin control administrativo. La prevención de las tramas organizadas en el IVA, Ganancias e Impuestos Internos es una prioridad. El Plan establece una estrategia única y centralizada para combatir este tipo de fraude.

Esta estrategia única facilitará la coordinación de todas las áreas de la Agencia y comprende desde actuaciones preventivas y la propuesta de cambios normativos para su estudio por los órganos administrativos competentes, hasta medidas de coordinación con otros países y actuaciones de comunicación externa de los resultados obtenidos.

Lo fundamental es que todos los ámbitos de la organización sepan qué hacer cuando se detecta una trama. Para ello el Plan prevé la aprobación de protocolos de actuación ante las distintas situaciones que pueden producirse. Todas las actuaciones se desarrollarán de forma coordinada y bajo la dirección de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude.

NARCOTRAFICO

EL NARCOTRÁFICO Y OTRAS ACTIVIDADES ILEGALES, DAN LUGAR A OPERACIONES DE BLANQUEO DE CAPITALES INSUFICIENTEMENTE CONTROLADAS.

Existen casos flagrantes de blanqueo, como la adquisición de residencias, directamente o mediante personas interpuestas, por narcotraficantes, que deben ser objeto de atención prioritaria. Lo mismo sucede con las exportaciones simuladas a cambio de remesas de drogas.

En el Plan se prevé una mayor colaboración con el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) y actuaciones de investigación sobre el terreno. Incrementar la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.-

LA PREVENCIÓN DE LAS TRAMAS ORGANIZADAS PARA EL FRAUDE Y EN GENERAL, EL CONTROL DE LAS FORMAS DE FRAUDE MÁS COMPLEJAS, EXIGE REFORZAR LA INVESTIGACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE MÉTODOS DE TIPO POLICIAL.

EL PLAN PREVÉ EL DESARROLLO DE LÍNEAS DE COLABORACIÓN CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO. ADEMÁS, PREVÉ UN MAYOR APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DE VIGILANCIA ADUANERA, COMO UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA AGENCIA EN TAREAS DE PREVENCIÓN DEL CONTRABANDO Y NARCOTRÁFICO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN FISCAL.

En: “Buen gobierno corporativo y la necesidad de adaptar sus principios al sector público.- Responsabilidad del auditor por fraude en los estados financieros”.- (oct de 2011)

El análisis importó considerar por un lado, que:…”El Estado sigue siendo un actor principal en el sistema internacional, pero que no es el ùnico.-

Hoy comparte espacios de poder y de cooperación con actores no estatales, organizaciones de la sociedad civil, empresas multi y transnacionales e incluso con el individuo, constituyendo éste un cambio fundamental en los relacionamientos tanto regionales como globales.-

Tradicionalmente la seguridad del Estado estaba radicada en torno a dos aspectos fundamentales: a) cohesión interna para organizar las relaciones de poder domèsticas, con la conformaciòn de un gobierno capaz de darle imperio a la ley en un territorio determinado y sobre el conjunto de la población; b) relaciones entre Estados soberanos, tanto de competencia, como de cooperación.- Ambos aspectos han cambiado de manera sustancial en el mundo y en Amèrica Latina; en Iberoamérica…”.-

sociedades transnacionales

sociedades transnacionales

Por otro lado, que el crimen organizado y el terrorismo avanzaron JUNTO CON LA GLOBALIZACIÓN Y SE TRANSNACIONALIZARON CONFORME SUS “OBJETIVOS E INTERESES”; CONTANDO, A DIFERENCIA DEL ESTADO, CON “TODOS LOS RECURSOS” A SU DISPOSICIÓN EN FORMA INMEDIATA: RECURSOS HUMANOS, (HOY MÁS PREPARADOS QUE NUNCA; la falta de ética y las necesidades les permiten “COMPRAR Y CORROMPER A QUIENES HA IDO NECESITANDO A SU PASO INCLUSO, DENTRO DE NUESTROS ESTADOS, LO CUAL LES FACILITA Y ASEGURA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS Y SUS RESGUARDOS; SU SEGURIDAD”); RECURSOS ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS” (los posee a su disposición en forma inmediata, todo lo contrario de lo que le ocurre al Estado, para llevar adelante el cumplimiento de sus objetivos constitucionales, todo lo cual vemos a diario).-

Encontrándose hoy en una etapa esencial A SUS INTERESES, Y PERFECCIONÁNDOLA: «LEGALIZAR EL “ILICITO”; LA ACTIVIDAD “IRREGULAR”, todo lo cual, no debemos permitir.-

Es por ello, que LE ES CONSUSTANCIAL A SUS MOVIMIENTOS CONTAR CON PERSONAS NO SOLO CORRUPTAS, SINO “BIEN PREPARADAS” PARA QUE LOS BALANCES FRAGUADOS, NO PAREZCAN TALES; PARA QUE LOS BALANCES “PASEN LOS CONTROLES SIN MÁS”; ETC.-

QUÉ SIGNIFICA TODO ELLO PARA NUESTROS ESTADOS? LO VEMOS HOY: NUESTRAS QUIEBRAS.- OBSÉRVESE EL CASO DE GRECIA, DETROIT; IRLANDA, ETC.- QUIEBRA DE BANCOS, ETC, QUE LUEGO SE TRASLADAN A LA SOCIEDAD PARA QUE LAS “ASUMA” MEDIANTE “RESCATES” QUE IMPORTAN EL EMBARGO A FUTURO DE GENERACIONES.-

GLOBALIZACION2

POR ELLO ES ESENCIAL QUE NUESTROS LIDERES Y GOBERNANTES, ESTÉN ATENTOS A “LAS SEÑALES” QUE “ESTOS HECHOS NEGATIVOS GENERAN” Y QUE EN PRINCIPIO “PERMANECEN COMO INVISIBLES”.- ASI ACTÚA LA “MAFIA”, EL CRIMEN ORGANIZADO Y EL TERRORISMO EN NUESTROS DIAS…”ORGANIZADAMENTE” Y TOMANDO AL TORO POR SUS ASTAS, ACTÚEN EN CONCORDANCIA.-

EJEMPLO DE ELLO, LO OBSERVAMOS CON EL JUICIO INICIADO A LOS DIRECTIVOS DEL BANCO IRISH EN IRLANDA; EL CASO GÜRTEL, EN ESPAÑA; BERLUSCONI EN ITALIA, ETC.-

TERRORISMO...HOY ATENTADO CENTRO COMERCIAL NAIROBI-KENIA

TERRORISMO…HOY ATENTADO CENTRO COMERCIAL NAIROBI-KENIA

Siguiendo a Bodemer y Rojas Aravena en su obra (“La seguridad en las Amèricas”-Nuevos y viejos desafìos.- Ed.I beroamericana.Vervuert, Madrid, 2005) se ha considerado, que:… “Los cambios que produjeron los atentados del 11 de setiembre de 2011 en EEUU y las secuencias de los ataques terroristas en diversos paises y regiones del mundo, incluìdo el del 11 de marzo de 2004 en Madrid, ubican al terrorismo internacional como una amenaza de alcance global.-

Esta es la amenaza mas comùn y màs importante percibida por el conjunto de los Estados miembros de Naciones Unidas”

EN LA REGIÒN SE ENTRECRUZAN LAS AGENDAS DE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO, IMPULSADAS POR UN AMPLIO ABANICO DE ACTORES Y EN UN CONTEXTO DONDE LAS VARIABLES INTERNACIONALES Y DOMÈSTICAS SE RELACIONAN ESTRECHAMENTE.-

fraude contable

En síntesis, las cuestiones relativas a la seguridad y la defensa de las Amèricas demandan nuevas perspectivas, visiones y parámetros.- Èstos deberàn expresarse en propuestas, lineamientos y acciones en el sistema global; en las Naciones Unidas, en lo regional; la OEA y sus instituciones, en cada uno de los acuerdos subregionales.- El foco de atención latinoamericano y caribeño es el àmbito hemisfèrico y subregional.- Sòlo Brasil se percibe como actor global y regional de alli que promueva iniciativas como el G3/BISA (Brasil, India y Sudáfrica); en el àmbito politico estratègico, iniciativas como el Grupo de los 20 que coordina posiciones en el àmbito de las negociaciones comerciales o la vinculaciòn con otros actores regionales, como la invitaciòn a la Cumbre Birregional de Sudamerica y los paìses àrabes” .-

                       TERRORISMOTERRORISMO

TERRORISMO ECONOMICO

TERRORISMO ECONOMICO

Acontecidos en el mes de febrero de 2008 los conflictos entre Colombia, Venezuela, Ecuador y Nicaragua y con principio de soluciòn a partir de la Cumbre de Rìo ¿comienza Latinoamérica una nueva era, en la que primaràn los principios fundamentales de convivencia, la justicia y el derecho internacional? es de esperar con énfasis que asì sea.- (Ferro Ilardos, Susana Beatriz: “Estudios Latinos e Iberoamericanos: palabras claves para la regiòn”; Ed. Dunken S.A, Buenos Aires, Mayo de 2008, pag. 28).-

La UE y America Latina y el Caribe conscientes de la importancia de estrechar aùn màs los lazos en materia de seguridad y defensa atento las consecuencias negativas que sobre las sociedades infringen los flagelos crimen organizado, terrorismo, guerrilla, lavado de dinero y sus principales puentes con las personas: la corrupción y el tràfico de influencias y demàs delitos socieconómicos, como el soborno , el cohecho, la extorsión, etc, consideran indispensable que las relaciones entre los socios europeos y latinoamericanos que participan en la Asociación Estratégica Birregional en materia de seguridad y defensa se inspiren en los valores e intereses compartidos y en los principios básicos enunciados en la Declaración de Madrid de 2002 y en la Carta Euro-Latinoamericana para la Paz y la conservación de los recursos naturales.-

FTO AL TERRORISMO

Con estos objetivos, el 19 de mayo de 2011, en Montevideo (Uruguay) se ha celebrado la «ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO LATINOAMERICANA, EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA», entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, sobre la base del Informe de la Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humano, Asamblea Parlamentaria que ha sido analizada in extenso.-

En: “Relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe en materia de seguridad y defensa.- Asamblea Parlamentaria Euro-latinoamericana 19 de mayo de 2011.- (Resoluciòn: at00000es.doc ap100.799v03-00).- (0ct 2011)

Dedicado a TI por las cosas esenciales y milagrosas de la vida y a mi Padre el Contador-auditor Alberto Pascual Ferro, por “tus dones” y por todo aquello que “en más” te impidieron continuar realizando y construyendo, por ser “CONTRARIO A SUS INTERESES MAFIOSOS”; por todo lo que Te y Nos quitaron e impidieron tener y disfrutar como correspondía, por llevar adelante en forma y conforme nuestros valores, nuestra actividad.- NO A LA CORRUPCIÓN, AL CRIMEN ORGANIZADO Y AL TERRORISMO!.-

TRIGÉSIMO SEXTA PARTE

DRA SUSANA BEATRIZ FERRO ILARDO
ESTUDIOS LATINOS E IBEROAMERICANOS (SBFI)
FUMPADES ONG
CCORDINADORA DE ATTAC SALAMANCA